¿Decepción? ¿Obra clave en la discografía de los franceses Gojira? Magma lleva unos días a la venta y lo que está claro es que va a ser uno de los discos más comentados y analizados del año.
Gojira cambián de fórmula en su sexto trabajo para ofrecer un material menos groovero y más asequible a nivel comercial en el que incorporan mucha reverberación y experimentación. La totalidad del álbum se mueve entre voces limpias y ligeramente rasgadas, y el mood es mucho más rock aunque también atmosférico, como se puede comprobar desde el inicio con "The Shooting Star".
Precisamente las tracks que mejor funcionan son las más sencillas, destacando los rockeros riffs de "Stranded", "The Cell" o la title track, "Magma", pero no sólo por el enfoque sino porque incorporan mucho de los Gojira que todos conocemos. ¿Le falta groove al resto de temas?
Otro de los puntos fuertes de Magma es lo bien que funcionan ciertas partes hipnóticas como la base de "Silvera", la citada "Magma" o la línea vocal de "Pray". Cerrando el disco, "Only Pain" se consolida como uno de los cortes que destacan y también "Low Lands" y sus platillos.
4/5
Las conclusiones que sacamos son, cómo el LP, sencillas y contundentes aunque nos hacen dudar al plantearlas. Para empezar, Magma es una decepción. Los sencillos elegidos eran sumamente buenos y seguramente mostraban lo mejor del trabajo: La combinación de los Gojira clásicos con un sonido más accesible y rockero que sin duda hará llegar la banda a un mayor público. El resto, como hemos visto, también puede meterse en el mismo saco aunque los highlights son precisamente los del sonido clásico de la banda, dejando en un segundo o tercer plano, a veces olvidable, esos elementos accesibles que siendo crueles parecen una imitación de bandas (a veces) sobrevaloradas como Alice in Chains, Tool o Slipknot. Dicho esto, el álbum sigue siendo una escucha recomendada y sigue teniendo un nivel suficiente como para ser uno de los lanzamientos destacados del año.
Nuestros vecinos Moonspell vuelven a visitarnos con motivo de su gira Road to Extinction, celebrando no sólo que la última fue un éxito (de hecho agotaron entradas en Madrid) sino que Extinct sigue consolidándose como uno de los lanzamientos góticos de los últimos años.
La banda portuguesa más importante a nivel internacional vendrá acompañada por Der Weg Einer Freiheit, formación alemana que en 2015 lanzó Stellar, un trabajo que pretende lanzarles definitivamente en la escena extrema antes de que lancen su nuevo LP, que previsiblemente adelantarán en la gira.
Las fechas elegidas incluyen tres paradas en España, con citas en Murcia, Madrid y Barcelona respectivamente. Los datos, a continuación.
Moonspell y Der Weg Einer Freiheit en España 2016
Fechas:
Martes 6 de diciembre - Sala Garaje Beat (Murcia)
Miércoles 7 de diciembre - Sala Changó (Madrid)
Jueves 8 de diciembre - Sala Razzmatazz 2 (Barcelona)
Boom! Hace unos días os contábamos que Opeth ya estaban grabando su nuevo disco, y hoy resulta que nos enteramos de que no sólo es toda una realidad sino de que ya tiene nombre: Sorceress. Además el lanzamiento viene cargado de novedades, ya que la banda sueca lo edita bajo Nuclear Blast.
Bajo Nuclear Blast pero en realidad editado por el sellio propio de Opeth, Moderbolaget Records. Se trata del decimosegundo disco de la banda, y saldrá a la venta en otoño, auqnue aún no hay tracklist ni portada. La banda se embarca ahora en una gira que comienza con algunas fechas en julio, incluyendo el Be Prog! My Friend de Barcelona, única cita en España del año y de momento del tour.
Opeth - Sorceress
Fecha de lanzamiento: Otoño de 2016 Etiqueta: Nuclear Blast / Moderbolaget Records Mas información: Facebook
No estamos muy seguros de que sea el regreso del diablo pero lo que demuestra The Devil Strikes Again es que RAGE están de vuelta, y además que el parón de 4 años les ha sentado muy pero que muy bien.
El decimosegundo disco de la banda (si contaos el debut Prayers of Steel del 85 que se editó bajo el nombre de Avenger y nos olvidamos de LMO con la Lingua Mortis Orchestra) cambia la formación del trio y deja fuera a Victor Smolski, que llevaba tiempo siendo el guitarrista del proyecto. Sustituyéndole tenemos a Marcos Rodríguez, lo que desemboca en una pérdida de virtuosísmo aunque su trabajo es completamente correcto, más centrado en las estructuras neoclásicas que en las impresionantes demostraciones que hacía el ruso.
En The Devil Strikes Again volvemos a encontrar a los Rage de siempre, con 10 temas pegadizos que incluyen una mezcla muy potable de heavy y speed. Peter "Peavy" Wagner se las monta para que volvamos a corear y repetir una y otra vez en nuestra cabeza estribillos como los de "My Way" o "Back on Track" o "The Final Curtain" aunque casi todos los temas valen como ejemplo.
3.5/5
Un sonido menos arriesgado (aunque 21 tampoco lo era) y más neoclásico y duro en el que dejamos casi del todo el progresivo visto en la época Soundchaser y en el que se evoca a nivel lírico la trayectoria de la banda. Que Peavy haya vuelto a replantearse el que a sido su proyecto desde hace ya 32 años puede que no sea algo que vaya a cambiar la historia del heavy metal, pero la verdad es que es una gozada lo bien que compone el aleman. Asi que si quereis viajar algunos años atrás, dadle unos cuantos spins porque vale la pena.
Se trata seguramente del álbum más violento del año. Todd Jones, John Gianelli y Taylor Young vuelven desde la Bay Area con el tercer ¿full-length? de NAILS: You Will Never Be One of Us.
Ya desde el primer corte que da nombre al LP vemos de qué se trata. Un salvaje grindcore directo y contundente, tanto en la ejecución como en el sonido logrado en la producción, con unos tres elementos que pese a incluir distorsión suenan completamente limpios. Da igual que los temas duren minuto y medio o incluso esten por debajo: Hay tiempo para introducir algo de thrash crossover ("Friend to All", "Life is a Death Sentence") que lejos de bajar el ritmo nos prepara para una nueva embestida en el circlepit.
NAILS siguen sin alejarse del hardcore, aunque queda patente que beben de todo tipo de música extrema, death incluido. Cortes como "Made to Make You Fail" o "Violence if Forever" son prueba de ello además de incluir interesantes desboques de guitarra a lo mas puro Slayer que no hacen mas que añadir powerviolence al asunto. Y no nos vamos a extender mucho más. Todos y cada uno de los cortes valen la pena, sorpresa final incluida.
4.5/5
You Will Never Be One of Us es un album sólido, brutal y demoledor. Un statement en toda regla y sin duda lo mejor de la banda en estos tres LPs de historia, con una única ¿pega? Su duración de poco más de 20 minutos, con 9 de las 10 pistas sumando apenas 15 minutos y un épico final, "They Come Crawling Back", de otros 8. A veces no hace falta decir más.
Han pasado dos años desde que Opeth lanzaran Pale Communion, y tras muchos meses de gira la banda ya trabaja en el que será su nuevo disco. De hecho entran en estudio este mismo mes.
La noticia viene directamente del propio Mikael Åkerfeldt, en una entrevista publicada por Ultimate Guitar hace apenas unas horas. La entrevista tiene bastante miga, y en ella descubrimos que Mikael empezó en Opeth audicionando para bajista, o que desde el principio escuchaba mayormente rock progresivo, y la idea para Opeth siempre fué mezclarlo con metal extremo, algo que aunque siempre estuvo presente no culminó hasta Deliverance (2002).
¿Cuando lanzan los suecos su nuevo disco? Aun no hay nada anunciado, pero es de esperar que el proceso de grabación y producción se alargue bastantes meses, y más teniendo en cuenta que la banda tiene algunas fechas en directo pendientes, entre ellas su actuación estelar en el Be Prog! My Friend de este año, evento que esperamos poder cubrir y en el que también estarán Steven Wilson, Magma o Obsidian Kingdom.
Si bien es cierto que Pale Communion tenía cierto regustor a los Opeth antiguos, por supuesto los growls y el metal extremo se quedaron fuera. Estamos seguros de que el debate volverá a ser el mismo, aunque llegados a este punto, ¿qué más da? Opeth son una de esas bandas que nunca decepciona, siempre y cuando tengamos la mente suficientemente abierta como para aceptar que los grupos evolucionan.
No solemos poner títulos tan poco descriptivos pero tal vez deberíamos empezar a hacerlo. Básicamente lo que queda de Immortal, o mejor dicho, Demonaz, habla del final de proceso de composición del nuevo trabajo, y echa mierda sobre su ex-colega Abbath, que se les adelantó publicando las canciones que tenían para el mismo.
El anuncio, publicado en Facebook, es un poco bizarro. Demonaz y Horgh tratan de explicar que Abbath les robó unos temas que el propio Abbath había compuesto, cambió las letras y las publicó para su excelente self-titled. Vamos a darle un voto de confianza a Demonaz y cía, pero la verdad, creemos que Immortal sin Abbath no van a lograr llegarle al artista en solitario ni a la suela.
Podéis sentaros a esperar la grabación y lanzamiento del nuevo disco (previsiblemente ya para 2017, y con Demonaz comfirmado a las voces), o podéis escuchar el excelente self-titled de su ex-frontman Abbath en solitario, además de ver un vídeo (arriba) con sus paridas, totalmente under the influence, durante su última gira.